- Octava real
- OCTAVA REAL
Estrofa de origen italiano que se estableció en la métrica española durante el inicial Renacimiento (primer tercio del siglo XVI), al ser introducida por Garcilaso de la Vega y Juan Boscán.
Consiste en ocho versos endecasílabos con tres rimas consonantes cuyos seis primeros riman alternadamente con las dos primeras; los dos últimos constituyen un pareado final de rima distinta: ABABABCC.
* * *
(italiano: "ottava rima).Forma poética de origen italiano compuesta por ocho versos endecasílabos con rima consonante abababcc. Surge en Italia a fines del s. XIII y principios del s. XIV, y fue Giovanni Boccaccio quien la estableció como el estándar de la poesía épica y narrativa italiana. Los poetas españoles del Renacimiento también adoptaron esta forma lírica; alcanzó su expresión más acabada en la Egloga Tercera de Garcilaso de la Vega y en La Araucana (1569, 1578, 1589) de Alonso de Ercilla. Al trasladarse al inglés la forma se redujo a diez sílabas. En los s. XVII y XVIII, la octava real en inglés se escribió en pentámetros yámbicos y estuvo destinada a la poesía heroica. Alcanza resultados notables en el Beppo (1818) y el Don Juan de lord Byron. También lo utilizaron con maestría Edmund Spenser, John Milton, John Keats, Percy B. Shelley, Robert Browning y William Butler Yeats.
Enciclopedia Universal. 2012.